¿Cuáles son las mejores placas base AMD e Intel?
Guía de compra y comparativa 2025

Actualizado el 16 de enero de 2025

A menudo, cuando queremos montar un PC Gaming, nos lanzamos directamente a elegir el procesador o la tarjeta gráfica, considerando casi la placa base como un elemento secundario. Sin embargo, considerada como la “columna vertebral” de un ordenador, juega un papel fundamental en el rendimiento y el buen funcionamiento de tu configuración. También llamada “mainboard” o “motherboard”, no solo interconecta todos los componentes entre sí, sino que también asegura la comunicación entre los diversos elementos del sistema. Por lo tanto, su elección no debe ser descuidada.

No obstante, elegir la mejor placa base para tu PC Gaming puede ser muy complicado. Con un mercado lleno de diferentes modelos, encontrar la que se ajuste perfectamente a tus necesidades es aún más difícil. Para facilitarte la tarea, te ofrecemos una comparativa de las mejores placas base más recomendadas actualmente. Las hemos dividido entre Intel y AMD, ya que, como muchos de ustedes saben, tienen sockets diferentes.

En la segunda parte de nuestra guía de compra de placas base, revisaremos los elementos a tener en cuenta para hacer la mejor elección.

TOP 5: MEJORES PLACAS BASE INTEL / AMD 2025

Mejores placas base INTEL

Mejores placas base Intel B760

Asrock B760 Pro RS

Descripción y opinión:

Si buscas la mejor placa base económica para los procesadores Intel de 12ª y 13ª generación, ¡la Asrock B760 Pro RS es para ti! Aunque no tiene todas las características de una placa base de gama alta, la Asrock B760 Pro RS es ideal para los jugadores que buscan una solución fiable sin gastar demasiado.

Basada en el socket LGA 1700, admite módulos de RAM DDR5 o DDR4 (según el modelo elegido), tarjetas gráficas PCI-Express 5.0 16x, discos SATA 6 Gb/s y M.2 PCI-Express 4.0, así como periféricos USB 3.0. Es una base sólida sobre la que podrás construir un PC Gaming a un costo controlado. Esta Asrock B760 Pro RS incluso tiene algunas luces LED RGB para resaltar tus componentes. En definitiva, en su rango de precio, no hay mucho que reprocharle.

MSI MAG B760 Tomahawk WIFI

Descripción y opinión:

Continuamos nuestra comparativa de las mejores placas base Intel B760, con la MSI MAG B760 TOMAHAWK WIFI. Se trata de una placa base de gama media diseñada para los gamers que buscan una placa ATX bien equipada y económica. Disponible en modelo compatible con DDR4 y DDR5, la MSI MAG B760 TOMAHAWK WIFI está equipada con disipadores térmicos VRM y etapas de alimentación fiables. Además, ofrece soporte XMP, 3 puertos NVMe PCI-Express 4.0 y una ranura PCI-Express 5.0, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que quieren un PC Gaming seguro y fiable.

La placa también dispone de WiFi compatible con WiFi ax y Bluetooth 5.3. Finalmente, podrás disfrutar de 2 conectores para tiras LED RGB y 2 para tiras LED RGB direccionables para darle un aspecto único a tu PC Gaming. Junto con el modelo visto anteriormente, probablemente sea una de las mejores relaciones calidad-precio disponibles actualmente en el mercado.

Gigabyte B760 AORUS Elite AX

Descripción y opinión:

Hemos elegido la Gigabyte B760 AORUS Elite AX como el último modelo de nuestra comparativa de las mejores placas base Intel B760. Esta placa base ATX tiene un diseño sobrio y un aspecto futurista con el logo Aorus en el disipador térmico. Ofrece a los gamers una ranura PCI-Express 5.0 16x, compatible con las últimas tarjetas gráficas de AMD y Nvidia. También se incluyen tres ranuras PCI-E M.2 Gen4-ready compatibles con los SSD más recientes y rápidos.

La etapa de alimentación VRM está compuesta por 12+1+1 fases para asegurar una estabilidad adecuada a todo tu PC Gaming. También cuenta con la función Q-Flash Plus, que permite actualizar la BIOS de la placa base sin instalar la CPU. Una función muy útil que se está volviendo cada vez más común. Si deseas construir una configuración a prueba de futuro, la Gigabyte AORUS Elite AX está equipada con una multitud de características que hacen que su precio valga la pena.

Mejores placas base Intel Z790

Gigabyte Z790 UD AX

Descripción y opinión:

Si buscas la mejor placa base Intel Z790 sin gastar mucho dinero, solo hay una opción plausible: Gigabyte Z790 UD AX. Ofrece características de vanguardia como la nueva ranura PCI-Express 5.0, 3 entradas para NVME y una alimentación VRM en 16 fases. También es una excelente opción por su WiFi 802.11ax 6E, que permite una transmisión de datos estable con poco ping, y el chip Bluetooth 5.0 que también te permitirá conectarla a otros dispositivos inalámbricos.

Aunque se trata de una versión Z790 de gama baja, estamos hablando de un muy buen producto, ideal no solo para un CPU Intel I5 13600k, sino también para un Intel I7 13700k. Sin olvidar su BIOS UEFI, esta placa base gaming Gigabyte Z790 UD AX reúne todos los elementos que la convierten en una referencia de primer nivel en nuestra comparativa.

MSI MAG Z790 TOMAHAWK WIFI

Descripción y opinión:

La MSI MAG Z790 TOMAHAWK WIFI es una placa base ATX Z790 de gama media, que ofrece estabilidad y seguridad a los jugadores que buscan un alto rendimiento. Como todas las demás en esta comparativa de placas base, admite los procesadores Intel de última generación. Ofrece una ranura PCI-Express 5.0 16x para asegurar un rendimiento óptimo con las últimas GPU de Nvidia y AMD. También dispone de 3 ranuras para NVMe, cubiertas por un generoso disipador térmico para SSD M.2.

La etapa de alimentación VRM en 16+1+1 fases es particularmente interesante, debido a la impresionante robustez que ofrece por un costo tan mínimo. Es la razón por la cual las placas base Tomahawk, y en particular la versión Z790, se han vuelto tan populares. Sin embargo, la ausencia de iluminación RGB puede ser un inconveniente para algunos. No obstante, sus líneas limpias y su elegancia discreta la convierten en una muy buena opción para un PC Gaming.

MSI Z790 EDGE WIFI

Descripción y opinión:

Más allá de sus características, esta MSI Z790 EDGE WIFI merecía ser mencionada en nuestra comparativa de las mejores placas base Intel Z790 por su apariencia. Su diseño blanco es impresionante. No solo añade un toque de clase a todo un PC Gaming, sino que también es la elección perfecta para una configuración completamente blanca. Por supuesto, esta MSI Z790 EDGE WIFI tiene otros puntos fuertes. Por ejemplo, encontramos una etapa de alimentación VRM en 16+1 fases, que debería ser más que suficiente para la mayoría de los procesadores.

También ofrece un almacenamiento sin compromisos, con un total de cinco ranuras PCI-Express 4.0 M.2, y seis puertos SATA. Los jugadores y creadores de contenido también estarán satisfechos con la ranura PCI-Express 5.0 x 16, así como con varias otras ranuras de expansión para el resto de los componentes. Finalmente, cabe destacar que esta placa base ATX dispone de una selección discreta de puertos USB en la E/S trasera.

ASUS ROG MAXIMUS Z790 HERO

Descripción y opinión:

Terminamos nuestra comparativa de las mejores placas base Intel Z790 con un modelo de gama alta que forma parte de la prestigiosa serie Maximus. Se trata de la ASUS ROG Maximus Z790 HERO. Esta placa base ATX es absolutamente excepcional. Está equipada con una etapa de alimentación VRM en 20+1 fases, y está repleta de características que los jugadores y overclockers apreciarán. Alimentará con gran facilidad un CPU Intel Core i9 13900K overclockeado.

Además, también cuenta con una amplia gama de características que merecen atención. De hecho, se pueden admitir simultáneamente cinco SSD M.2 NVMe. Una verdadera delicia para los jugadores y profesionales que necesitan almacenar muchos datos. Aquí estamos ante un producto que se sitúa en la cima de su categoría en términos de calidad de construcción, fiabilidad, rendimiento y posibilidades de expansión/personalización. ¡Un producto que recomendamos encarecidamente!

Mejores placas base AMD AM4

Mejores placas base AMD B550

MSI MAG B550 Tomahawk

Descripción y opinión:

La MAG B550 Tomahawk de MSI ofrece un conjunto de características bien equilibradas a un precio competitivo. Compatible con los procesadores AMD de las series 3000, 4000 y 5000, adopta un formato ATX completo. Dispone de cinco puertos USB-A, un USB-C, un puerto PS2, una salida HDMI y DisplayPort, puertos Ethernet 1Gb y 2,5Gb, y un conjunto completo de salidas de audio que incluye una conexión óptica S/PDIF para una calidad de audio de alta fidelidad. También hay dos ranuras PCI-E, un conector USB-C en el panel frontal junto a dos USB 2.0 y un conector USB 3.2 Gen 1 de tipo A. Finalmente, hay dos ranuras para SSD M.2 y seis conectores SATA, lo que permite numerosas opciones de almacenamiento.

Su único punto débil es la ausencia de Wi-Fi integrado. Suponiendo que este inconveniente no sea un obstáculo para tu configuración, entonces esta placa base merece ser considerada.

Asus ROG STRIX B550-F GAMING

Descripción y opinión:

La gama Strix de Asus ofrece algunos de los mejores componentes informáticos del mercado. La ROG Strix B550-F Gaming es una placa base ATX completa que ofrece una buena mezcla de conectividad, características de diseño interesantes y hardware que puede mejorar el rendimiento. Entre los equipos notables, encontramos una etapa de alimentación VRM compuesta por 12+2 fases diseñada para proporcionar no solo una estabilidad del sistema sin igual, sino también un mayor margen para el overclocking.

La interfaz trasera incluye DisplayPort y HDMI, así como los conectores de audio estándar de 3,5 mm y S/PDIF, Ethernet de 2,5 Gb, y ocho puertos USB, incluyendo un USB-C. También hay un botón BIOS FlashBack, que te permite actualizar tu BIOS a través de USB sin necesidad de entrar en el BIOS. Sin embargo, la ausencia de Wi-Fi y Bluetooth podría decepcionar a algunos, al igual que la omisión de un encabezado USB-C en el panel frontal para aquellos que privilegian la conectividad reversible.

ASRock B550 Taichi

Descripción y opinión:

La ASRock B550 Taichi es una placa base de gama alta en formato ATX. Su diseño único presenta tonos marrón claro y un patrón de engranaje en el disipador térmico del chipset. La iluminación RGB integrada, configurable a través del software Polychrome Sync de ASRock, añade un toque personalizado. Esta placa ofrece características avanzadas para los entusiastas del overclocking, con dos conectores EPS de 8 pines dedicados al procesador. Esto permite un overclocking más avanzado al proporcionar una mayor potencia que la que podría ofrecer un solo conector. La presencia de una etapa de alimentación de 16 niveles asegura una alimentación del procesador más estable y coherente.

En cuanto a la conectividad, la placa integra el adaptador Intel Wi-Fi 6 802.11ax, que ofrece velocidades de trabajo de hasta 2,4 Gbps y la posibilidad de utilizar simultáneamente las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz. Para las conexiones por cable, la configuración Intel 2.5G Ethernet garantiza un rendimiento de ancho de banda óptimo, asegurando una experiencia de red más fluida.

Mejores placas base AMD X570

Asus TUF Gaming X570-Plus WiFi

Descripción y opinión:

La Asus TUF Gaming X570-Plus WiFi es una placa base muy completa para los usuarios de AMD. Para empezar, dispone de dos ranuras M.2 y una ranura USB 3.2 Gen 2, así como soporte para AMD StoreMI. Hay un disipador térmico activo para el PCH, así como disipadores en la ranura M.2 y la sección VRM.

Los jugadores apreciarán el controlador Ethernet gigabit L8200A de Realtek, así como el Wi-Fi Intel 2×2 802.11ac con soporte MU-MIMO. La placa también admite Bluetooth 5.0, así como la tecnología TUF LANGuard de Asus. La placa dispone de cuatro ranuras DIMM, en las que puedes insertar un total de 128 GB de memoria DDR4 a una frecuencia máxima de 4400 MHz. Realmente es una excelente placa, respaldada por la reputación de Asus, que debería ser bastante duradera.

ASRock X570 Taichi

Descripción y opinión:

La ASRock X570 Taichi es una de las placas base AM4 más populares entre los gamers, y esto por muchas razones. Ofrece numerosas características interesantes como WiFi 6, tres ranuras M.2 con disipadores térmicos de cobertura total, ocho puertos SATA, sonido de calidad, red local Gigabit Intel, numerosos puertos USB 3, BIOS Flashback, y mucho más. Además, es una placa muy estética con bonitos efectos RGB si te gustan este tipo de cosas.

Cabe destacar que permite la configuración de varias tarjetas gráficas según diferentes modalidades. Los usuarios tienen la posibilidad de optar por NVLink™ de Nvidia, SLI cuádruple, o incluso CrossFireX de tres vías de AMD. Aunque las configuraciones multi-GPU tienden a ser menos comunes, es apreciable que la Taichi siga admitiéndolas. En resumen, la Taichi resulta ser una placa base excepcional, particularmente adecuada para los entusiastas, especialmente aquellos que consideran configuraciones multi-GPU.

GIGABYTE X570 AORUS Master

Descripción y opinión:

Para los jugadores que disponen de un PC Gaming de gama alta y que se esfuerzan por llevar su sistema al límite, la Gigabyte X570 Aorus Master es la mejor solución. Con su tecnología DualBIOS, ofrece una protección adicional. Las ranuras PCIe 4.0 están equipadas con un blindaje ultra-durable y, finalmente, la placa presenta una bonita iluminación RGB. Otras características incluyen un CMOS claro y botones Flash, así como Wi-Fi 6 802.11Ax y disipadores térmicos individuales para los discos M.2.

Lo que realmente distingue a la AORUS Master es su solución VRM directa de 14 fases, asegurando un excelente rendimiento en caso de overclocking. La sección VRM está eficientemente refrigerada, eliminando cualquier problema potencial. La calidad de audio también es notable, con un DAC ESS Sabre 9218 asociado al códec ALC1220 de Realtek. En resumen, una placa base excepcional para los entusiastas que quieren sacar el máximo provecho de su sistema.

Mejores placas base AMD AM5

Mejores placas base AMD B650

Asus TUF Gaming B650-Plus

Descripción y opinión:

Comenzamos esta clasificación de las mejores placas base AMD B650 con una propuesta de ASUS, bajo la marca TUF Gaming. Esta Asus TUF Gaming B650-Plus es una placa base ATX cuyo relación calidad/precio es inmejorable. Como todas las gamas TUF, el diseño es muy agradable, con grandes disipadores en los VRM de 12+2 fases, y conectores de 6+8 pines para la CPU. Una solución óptima para los procesadores aún más exigentes que el Ryzen 7600X.

Hay dos ranuras PCI-Express 4.0 x16, y otras dos PCI-Express 4.0 x1. El almacenamiento ofrece soporte PCI-Express 5.0 x4 y otras dos ranuras PCI-Express 4.0 x4. Los módulos de RAM DDR5 se alojan en cuatro ranuras para un total máximo de 128 GB y frecuencias OC de 6400 MHz. Este modelo representa una de las ofertas más completas y económicas para la plataforma AM5. Es ideal para los PC Gaming que utilizan principalmente el Ryzen 5 7600X.

MSI MPG B650 TOMAHAWK WIFI

Descripción y opinión:

La marca Tomahawk de MSI es muy popular entre los gamers porque caracteriza productos de alta calidad a precios asequibles. Al igual que su homólogo de Intel visto anteriormente, MSI ofrece un modelo MPG B650 TOMAHAWK WIFI con una excelente relación calidad/precio para el chipset B650 para AM5. Su diseño sigue siendo tanto agresivo como sobrio, con disipadores masivos para los VRM y una etapa de alimentación en 14+2+1 fases, con dos conectores de 8 pines para la CPU. Se recomienda para la instalación de procesadores AMD Ryzen 7. Incluso se puede considerar montar un Ryzen 9, pero hay que saber que para overclockearlo será necesaria una placa base X670.

En cuanto a los módulos de RAM compatibles, esta MPG B650 TOMAHAWK WIFI ofrece una capacidad máxima de 128 GB DDR5 con frecuencias de hasta 6000 MHz. El WiFi 6E y el Bluetooth 5.2 también están incluidos, lo que te permite disfrutar de las conexiones inalámbricas más rápidas y estables disponibles actualmente.

GIGABYTE B650 Aorus Elite AX

Descripción y opinión:

Nuestra próxima recomendación es la Gigabyte B650 AORUS Elite AX, una excelente placa base ATX que lleva la firma AORUS. Se puede notar inmediatamente la variedad de disipadores de calor que cubren el PCB, añadiendo un diseño elegante, mientras proporcionan una gran potencia térmica para todos los SSD que se instalarán. En cuanto a las características, la AORUS Elite AX cumple con la norma Gen5, lo que permite a los gamers instalar la última generación de discos SSD.

El resto de la placa está principalmente compuesto por PCI-E 4.0, que sigue ofreciendo un excelente ancho de banda y velocidades excelentes. El IO trasero está relativamente bien equipado, con un total de 11 puertos en la parte trasera, incluyendo ocho opciones de alta velocidad. La AORUS Elite AX también dispone de la mayor capacidad de overclocking de memoria hasta la fecha, con una velocidad de reloj que alcanza los 6666MHz, lo que puede dar un impulso en algunas aplicaciones.

Mejores placas base AMD X670

Gigabyte X670 AORUS ELITE AX

Descripción y opinión:

Si deseas sacar el máximo provecho de tu procesador AMD, debes considerar placas base con chipset X670. El primer modelo que hemos elegido en nuestra comparativa es la placa base Gigabyte X670 AORUS ELITE AX. Dispone de una etapa de alimentación VRM 2×8+2+2 fases y una conexión 8+8 para la CPU, lo que la convierte en una opción ideal para los procesadores AMD Ryzen 7000 de gama alta.

También ofrece 3 ranuras NVMe con soporte PCI-Express 4.0, una ranura con soporte PCI-Express 5.0 para aprovechar el rendimiento de las últimas generaciones de tarjetas gráficas AMD y Nvidia, y soporte EXPO hasta 6400 MHz para los módulos de RAM DDR5. Esta Gigabyte X670 AORUS ELITE AX ofrece una solución sólida para todos los jugadores que quieren construir un PC Gaming de gama alta sin gastar demasiado, pero siendo capaz de ofrecer un soporte duradero a su CPU AMD AM5 de última generación.

Asus ROG Strix X670E-A Gaming WiFi

Descripción y opinión:

La Asus ROG Strix X670E-A Gaming WiFi es un modelo insignia de Asus. Esta placa base AMD de gama alta es la elección ideal para aquellos que tienen la intención de instalar procesadores aún más potentes que el Ryzen 7600X. Con un diseño muy llamativo pero elegante y unos impresionantes disipadores de calor de color claro, la etapa de alimentación VRM es de 16+2 fases con dos conectores de 8 pines ligeramente espaciados para facilitar la gestión de cables.

También encontramos tres ranuras PCI-Express, de las cuales la principal admite el estándar PCI-Express 5.0 x16. En cuanto al almacenamiento, disponemos de dos ranuras M.2 PCI-Express 5.0 x4, y dos en PCI-Express 4.0 x4 para alojar los SSD más rápidos. Incluso si no te preocupan demasiado las especificaciones técnicas, hay algo que debes apreciar: esta placa es magnífica. Su diseño y RGB se prestan a una gran variedad de configuraciones.

ASRock X670E Taichi

Descripción y opinión:

Terminamos nuestra comparativa de las mejores placas base AMD X670, con la ASRock X670E Taichi. Esta placa base gustará a todos los jugadores que desean tener un producto de calidad y un diseño a la vanguardia de la tecnología. El PCB está casi completamente cubierto de sistemas de disipación pasivos y activos. También hay una iluminación ARGB controlable a través de ASRock Polychrome RGB Sync. Apreciamos la atención particular prestada a la alimentación de los VRM con la función SPS (Smart Power Stage) que controla la temperatura y la corriente de salida de cada fase.

También encontramos una construcción de 24+2+1 fases con componentes de alta calidad para una mayor capacidad de overclocking. Las ranuras para módulos de memoria RAM DDR5 están reforzadas, tanto para una mayor durabilidad como para una mejor estabilidad de la señal. Realmente estamos ante una joya tecnológica, firmada por ASRock.

¿Cuál es el papel de la placa base?

La placa base es un componente de vital importancia que se encuentra en cada PC Gaming. Es necesaria para dar vida a tu configuración, así como para conectar los diferentes componentes que deseas instalar. Es quizás uno de los componentes más importantes y complejos, por lo que requiere una atención especial.

El procesador, los módulos de RAM, los discos duros, la tarjeta gráfica y la fuente de alimentación están conectados a este componente. Su papel es proporcionarles toda la energía eléctrica necesaria para reaccionar correctamente en todo momento y coordinar los flujos de datos. En otras palabras, es el centro de comunicación de tu PC, pero según la que elijas, podrás beneficiarte de más o menos funciones. Por lo tanto, es esencial elegir la mejor placa base en función del socket, el chipset, las tecnologías, la velocidad de la RAM, el PCI-Express y los conectores o puertos de salida.

GUÍA DE COMPRA – ¿Cómo elegir bien la mejor placa base?

Las clasificaciones anteriores presentan las mejores placas base Intel y AMD, destacando los productos más atractivos del mercado. Hemos examinado cuidadosamente sus características, relación calidad-precio y las particularidades específicas de cada producto. Pero para que nuestra guía de compra sea completa, también debemos explicarte cómo elegir bien tu placa base. Y para ello, es necesario interesarse en los diferentes elementos a tener en cuenta.

¿Cómo verificar la compatibilidad de la placa base con el CPU?

Cada placa base, independientemente de su formato, dispone de un pequeño compartimento especialmente diseñado para alojar el CPU en tu PC Gaming. Este compartimento se llama socket. Se trata de un receptáculo con varios pequeños agujeros donde insertar los pines del procesador para conectarlo a la placa base.

Atención: cada placa base es compatible únicamente con un tipo específico de procesador Intel o AMD. Actualmente, los sockets más populares son:

  • LGA 1151: compatible con los procesadores de las familias Intel Core Skylake (6ª generación), Kaby Lake (7ª generación) y Coffee Lake (8ª y 9ª generaciones), en versiones i3, i5, i7 o i9.
  • LGA 1200: compatible con los procesadores de las familias Intel Core Comet Lake (10ª generación) y Tiger Lake (11ª generación), en versiones i3, i5, i7 o i9.
  • LGA 1700: compatible con los procesadores de las familias Intel Core Alder Lake (12ª generación) y Raptor Lake (13ª generación) en versiones i3, i5, i7 o i9.
  • AM4: dedicado a los procesadores AMD Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9 hasta 2022.
  • AM5: dedicado a los procesadores AMD Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9 desde 2022.

Así, antes de elegir una nueva placa base, asegúrate de que el socket sea compatible con el procesador que posees (o que tienes la intención de comprar). Los sockets suelen indicarse en la descripción del producto y en la caja de la placa base. Si tienes dudas, consulta el manual en línea del producto. Te dará una indicación clara de la familia de procesadores que admite.

Verificar el chipset de la placa base

El segundo elemento a no subestimar es el chipset. Juega un papel muy importante en el funcionamiento y la conectividad de toda tu configuración. Si una placa base puede considerarse como la columna vertebral de un PC Gaming, entonces el chipset representa su sistema nervioso. Es responsable de gestionar todo el tráfico entrante y saliente del procesador. Asegura la comunicación y transmisión de datos con todos los demás componentes (GPU, RAM, discos duros, SSD, etc.).

Para cada socket, generalmente existen varios chipsets específicos. Cada uno de ellos ofrece diferentes características, rendimientos variables y soporte específico para ciertas tecnologías. Hablamos aquí del número y tipo de ranuras PCI-Express, ranuras M.2, número y tipo de puertos USB o incluso del tipo de módulo de RAM. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el chipset para responder a tus necesidades específicas.

Por ejemplo, si planeas usar procesadores Intel, puedes optar por chipsets de la serie Intel Z, como Z790 o Z690, que ofrecen características avanzadas de overclocking y soporte para tecnologías de almacenamiento rápidas. De igual manera, si usas procesadores AMD, puedes optar por chipsets de la serie AMD X, como X670 o B650, que ofrecen características similares y compatibilidad con los procesadores AMD Ryzen.

¿Cuál es la diferencia entre las placas base? ¡Una cuestión de formato y tamaño!

El tercer aspecto es el formato. Es decir, el tamaño físico de la placa en sí. Como existen cajas de PC Gaming de diferentes tamaños y formas, debes asegurarte de que el modelo elegido se ajuste cómodamente. Es uno de los errores más comunes. Para evitar sorpresas desagradables, es preferible consultar las especificaciones y dimensiones de tu caja de PC. Generalmente indican el tipo de placa base que admite.

Actualmente, los formatos más comunes son:

  • ATX (Advanced Technology eXtended): con dimensiones de 305×244 mm, es el más popular. Dispone de todas las ranuras y puertos necesarios para crear un PC Gaming de alto rendimiento.
  • Micro ATX: introducido a finales de los años 90, este modelo mide 244×244 mm. Aunque ligeramente más pequeñas en altura que sus predecesoras, permiten ensamblar PCs Gaming más compactos sin renunciar a demasiadas ranuras y puertos (muy a menudo, se sacrifican algunas de las ranuras PCI y PCI-E).
  • Mini-ITX: con dimensiones de 170×170 mm, es el formato más pequeño disponible. Se encuentra comúnmente en mini-PCs utilizados como servidores multimedia, adecuados para oficinas pequeñas, o incluso como verdaderas consolas de juegos. Disponen de un número limitado de ranuras y puertos (generalmente solo hay dos ranuras dedicadas a los módulos de RAM y una sola ranura PCI-E dedicada a la tarjeta gráfica). No recomendado para un PC Gaming.
  • E-ATX (Extended ATX): mide 305 × 330 mm. Principalmente diseñado para aquellos que buscan un rendimiento muy alto. Este modelo puede alojar varios periféricos, incluso voluminosos, y sistemas de refrigeración bastante grandes.

En general, las cajas de PC ATX admiten placas base ATX, pero también placas base micro-ATX y mini-ITX.

Módulos de RAM que se pueden instalar

También debes prestar atención a los módulos de RAM que se pueden instalar. En el momento en que redactamos esta comparativa y guía de compra, algunas placas base admiten módulos de RAM DDR4 y otras módulos de RAM DDR5. Por lo tanto, primero debes asegurarte de que la placa base que planeas elegir sea perfectamente compatible con el tipo de módulos de RAM que posees.

Luego, también hay que tener en cuenta que la placa base determina el número de módulos de RAM, así como su capacidad total y su velocidad máxima. Todos estos puntos deben verificarse antes de cualquier compra. De lo contrario, tus módulos de RAM no funcionarán correctamente.

En cuanto al número de módulos de RAM: ¡cuantas más ranuras haya, mejor para la actualización de tu sistema! En general, en las placas base más grandes (E-ATX, ATX y micro-ATX), hay hasta cuatro ranuras para instalar módulos de RAM. En las placas mini-ITX, en cambio, las ranuras disponibles se reducen a dos.

Conectividad y periféricos integrados

El último parámetro a tener en cuenta es la conectividad. Para que tu PC Gaming funcione de la mejor manera y esté listo para futuras actualizaciones, es esencial que la placa base disponga de un buen número de puertos de conexión y buses. Esto te permitirá conectar los componentes internos y externos que necesites.

Los elementos esenciales de una placa base

  • SATA: bus que permite conectar dispositivos de almacenamiento masivo (discos duros o SSD) y unidades ópticas. Para un ordenador doméstico, cuatro puertos de tipo SATA III son suficientes. Dicho esto, no subestimes las placas que tienen más.
  • PCI-Express x16: es el conector dedicado a las tarjetas gráficas. En las placas base mini-ITX, solo hay un bus de este tipo, mientras que las placas base más grandes tienen al menos dos (para crear configuraciones SLI/CrossFire, en las que dos tarjetas gráficas funcionan en paralelo).
  • PCI-Express x1: es una pequeña ranura, situada cerca del bus PCI-Express x16, que puede alojar otros módulos internos, como tarjetas Wi-Fi/Ethernet o tarjetas de sonido dedicadas. En las placas base mini-ITX, este bus generalmente está ausente.
  • Ranura M.2 (Nmve): es un bus que permite conectar discos duros compatibles con la norma M.2. Su funcionamiento es idéntico al de los discos SSD. Sin embargo, gracias al potencial de esta tecnología, la velocidad de transferencia de datos es mucho más alta.

Otros puertos de una placa base de calidad

  • Puertos USB: el número de puertos debe ser alto. Al menos 6 puertos traseros, de los cuales dos USB 3.0 o, mejor aún, USB 3.1. Algunas placas base también disponen de USB Type-C (aquellas cuyo conector puede ser enchufado en ambos sentidos).
  • Conectores de entrada de audio: las placas base con un módulo de audio integrado generalmente permiten conectar periféricos de audio a través de conectores de 3,5 mm, subdivididos por color. El número de puertos presentes (y el color de los conectores) varía en función de la potencia y funcionalidad del chip de audio integrado. Cuantos más conectores haya, más satélites se pueden conectar.
  • Entrada de audio digital: el módulo de audio integrado también puede tener una salida coaxial u óptica (Toslink) para un mejor rendimiento de audio.
  • Puerto Ethernet: es el puerto que se puede utilizar para conectar el PC al router, a través de un cable de red RJ45.
  • Salidas de vídeo: las placas base con un módulo de vídeo integrado disponen de salidas de vídeo para conectar el monitor. Están expuestas en la parte trasera de la caja. Actualmente, la más común es HDMI. Pero también es frecuente encontrar puertos DVI o DisplayPort. Finalmente, los modelos más antiguos también disponen de una salida VGA.

Algunas placas base también integran un módulo Wi-Fi y Bluetooth, a veces incluso con antenas externas. Así que, si deseas utilizar conexiones Wi-Fi, puedes considerar elegir una placa base que incluya todos o parte de estos elementos.

¿Cuál es la mejor marca de placa base?

Placa base ASUS

Los productos ASUS ocupan varios lugares de honor en nuestra comparativa de las mejores placas base. Esta marca taiwanesa fundada en 1989 es popular por sus ordenadores portátiles. Pero donde realmente destaca es en el mercado de las placas base para PC Gaming. Con uno de los mejores equipos de investigación de la industria, Asus se distingue por el alto rendimiento de sus placas base. Productos de alta calidad en términos de overclocking, estabilidad o eficiencia energética.

Placa base MSI

Cuando se trata de juegos y eSports, MSI siempre es una apuesta segura. Todos sus esfuerzos y productos están diseñados para mejorar la experiencia de los apasionados de los juegos. En conclusión, si planeas crear tu configuración desde cero, las MSI pueden ser la elección ideal.

Placa base ASRock

El mercado de componentes electrónicos en Taiwán es uno de los más competitivos del mundo. ASRock se separó de Asus en 2002 para volar por su cuenta. Han tenido éxito, con distribuidores en más de 80 países. De hecho, se han convertido en el tercer mayor fabricante de placas base del mundo.

Placa base Gigabyte

Seguimos en Taiwán para hablar de otra marca cuya principal actividad internacional es la fabricación de placas base. Hace unos años, Gigabyte pudo distribuir cerca de 5 millones de placas base para AMD e Intel. La división Aorus Gaming ofrece placas base potentes y de alto rendimiento para una configuración de PC Gaming.

¿Otros componentes de PC Gaming que podrían interesarte?